Hace ya 41 años que venimos celebrando el 28 de febrero el día de nuestra comunidad autónoma, Andalucía. Por ello nos encontramos aquí, ante esta muestra que conmemora y homenajea un año más a nuestra tierra.
Pese a mostrarnos orgullosos de la tierra donde nacimos, crecimos o vivimos, aún hoy no tenemos familiaridad con algunos términos que nos hablan de ella. ¿A qué nos alude este título expositivo? Pues nos remite directamente a nuestro símbolo, a nuestra bandera, a Andalucía, a nuestro preciado sur. Decía Antonio Manuel Rodríguez en una entrevista para el periódico La voz del Sur el pasado 23 de mayo: igual que Ikurriña o Senyera significan bandera en euskera o catalá, «arbonaida» es bandera en andaluz y la bandera histórica de Andalucía, hermana de sus pueblos hermanos, que no sirve para vendar los ojos o el corazón, sino para arropar a quien tenga más frío que tú.
ARBONAIDA es una exposición colectiva que nos adentra en nuestra cultura a través de la mirada de trece artistas que mucho tienen que ver con este pedacito de España. Ahora más que nunca, en unos tiempos duros atravesando una pandemia mundial, hay que poner en alza valores como la esperanza, la unión del pueblo y la paz. Algo que Blas Infante, padre de la patria andaluza y creador de nuestra bandera, defendió desde nuestros verdiblancos horizontes: el mar y las olivas.
“Queremos volver a ser lo que fuimos”, dice nuestro himno: sociedad, diversidad, inclusión, discurso alternativo, quejío, poderío, acento… Llevamos, sin quererlo, la Mediterraneidad por bandera.