Estudio 96
El poeta moguereño Juan Ramón Jiménez ensalzó y defendió por siempre su pertenencia a Andalucía. Consideraba la tierra que compartimos un motor de inspiración absoluta y una vía particular para observar, aprender y ver el mundo bajo un especial enfoque. A la misma vez, alzó orgulloso el grito para que todos los andaluces compartiéramos un sentimiento común, el de andalucizar el mundo, elevando Andalucía y lo andaluz a la más elevada categoría de la universalidad.
Este fundamental y esencial término del universo juanramoniano es el que nos reúne el presente 2022 para festejar y celebrar el Día de Andalucía a través del arte.
La esencia, creencias, idiosincrasia, pasión, sencillez, alma, tradición, penas, alegrías y caracteres arraigados al pueblo andaluz han sido fuente de inspiración de la que han bebido y beben multitud de artistas. Estos factores, además de ser un punto de partida crucial en el inconsciente creativo, cultural e intelectual de todos cuantos viven y sienten la tierra que los vio nacer, fundamentan y configuran el ADN del ser andaluz.
Es en esta fecha tan señalada, y a través del arte, cuando lo andaluz se hace protagonista bajo la mirada de diversos artistas nacidos de las entrañas de la tierra que compartimos, que les inspira y de la cual se sienten orgullosos.
Andalucizar. 2022
Jesús Cabrera
ALEJANDRA AMERE
VIRGINIA BERSABÉ
RAFAEL CHACÓN
ANITA DE LA CUADRA
AGUS DÍAZ VÁZQUEZ
JOAQUÍN DOGO
DANIEL FRANCA
SARA GÓMEZ
NIEVES GONZÁLEZ
PATRICIO HIDALGO
AIDA HUERTA
MARTÍN LAGARES
JOSEMA LÓPEZ VIDAL
SUSANA PÉREZ BARRERA
JUAKI PÉREZ
INMA SERRANO
CLAUDIA SUÁREZ
JESÚS RICCA MOLINS
La Asociación Cultural Estudio 96, creada en sus orígenes en la capital sevillana pero actuando y desarrollando su actividad en varias provincias andaluzas, se trata de una organización sin ánimo de lucro artística y multidisciplinar cuyos proyectos se fundamentan en acercar el arte más tradicional y clásico al espectador o al practicante novel. En esta ocasión, este Taller de Pintura Daniel Vázquez Díaz se desarrolla gracias a la colaboración de la Diputación de Huelva, la Unidad de Gestión de la Rábida , en el Muelle de las Carabelas, y la creación y dirección de Carlos Dovao Hidalgo
Las jornadas conmemorativas del 12 de Octubre en el Muelle de las Carabelas, se trata de uno de los eventos de la provincia más relevantes e importantes del año, con una especial dedicación por parte de numerosos profesionales en los disintos talleres y actividades que se desarrollan durante esta jornadas.
Desde Estudio96, los talleres desarrollados van desde el ya consolidado Taller de Alfarería, perfectamente dirigido por Noelia Arrincón, y el novedoso y exitoso taller del Pintor, que ampliaba su actividad de verano a estas jornadas, con la dirección de Carlos Dovao, y la participación de cientos de niños en una actividad comandada por María Graciani.
Como novedad, destacar los talleres del Naturalista, labor del artista y biólogo Miguel Soto, y de Nudos Marineros, desarrollado por la entidad La Cueva del Gato Rojo.
Una actividad clásica en estas jornadas es el Certamen de Dibujo Infantil desarrollado durante la jornada del 12 de Octubre.
Carlos Dovao
“Vázquez Díaz regaló a Huelva y al mundo su particular visión del Descubrimiento, y la plasmó en un lugar inigualable. Este año tomo el relevo del gran Maestro y puedo dar mi visión de la partida hacia América, algo que siempre me ha ilusionado”. Así se expresa el pintor onubense Carlos Dovao frente a la incesante llegada de visitantes a su particular estudio de pintura, dispuesto en el Muelle de las Carabelas. Esta actividad se incluye en la programación de verano que la Diputación de Huelva y el propio centro han diseñado un año más, destacada por su asombrosa acogida.
Jesús Ricca Molins
La Asociación Cultural Estudio 96, a través de la intervención de su director artístico, Carlos Dovao Hidalgo, desarrolla este taller como un estudio abierto a los cerca de 800 visitantes que cada día acuden a este Museo del Descubrimiento donde las protagonistas son las 3 Carabelas y la historia que nos legaron hace siglos.
Carlos Dovao, en un reto por realizar una obra pictórica en 2 meses de trabajo, explica a los asistentes como va ejecutando cada pincelada, cada esbozo, o cada mezcla de color, animando a todos los asistentes a profundizar en la obra de Daniel Vázquez Díaz, y su intervención en el cercano Monasterio de la Rábida.
Durante dos días a la semana, avanza en la realización de un cuadro que representa el regreso de las Naves del Descubrimiento de un nuevo mundo, en una escena que compone y modifica cada semana añadiendo y adaptando el lienzo a los personajes que van entrando y saliendo del mismo.
Una vez acabe la Obra, será expuesta con motivo del 12 de Octubre, fecha muy señalada dentro de la programación de El Muelle de las Carabelas.
Pincha en la Imagen y accede a la noticia
El Bienser es una exposición colectiva del Grupo de Investigación HUM 337: Arte Plástico, Secuencial, Experimental de Estampación y Nuevas Tecnologías. Teoría y Praxis. Desde la coordinación y puesta en común de ideas y conceptos, este grupo de investigadores ha querido crear una exposición en torno a la figura, el pensamiento, y la filosofía de Emilio Lledó.
Holding hands. 2021
Fotografía.
María de la Cruz Prieto Pérez
PAULA ACOSTA SANTIAGO
JOSÉ PEDRO AZNAREZ LÓPEZ
RAFAEL ENRIQUE BALLESTEROS RODRÍGUEZ
AGUSTÍN ISRAEL BARRERA GARCÍA
DAVID BERROCAL GONZÁLEZ
233 – RAMÓN BLANCO BARRERA
GUILLERMO CARRILLO AYALA
MING YI CHOU
SOFÍA CLARÍ RODRÍGUEZ
GEMA CLIMENT CAMACHO
EDUARDA DE SOUSA COUTINHO
RITA DEL RÍO RODRÍGUEZ
MARÍA TERESA DÍAZ SÁINZ
CARLOS ALBERTO DOVAO HIDALGO
ROCÍO EXPÓSITO CANO
IVÁN FARFÁN DOMÍNGUEZ
CELESTE FERNÁNDEZ MONCADA
CARLOS GARCÍA ROMO
NATALIA HERRERA POMBERO
PARA LOS QUE AMAN DEMASIADO
(MANUEL FERNANDO MANCERA MARTÍNEZ)
MIGUEL MENDOZA MALPARTIDA
EDUARDO MOLINA SOTO
NURIA OLMO LÓPEZ
ALICA DOBLEO (ORTIZ ORTIZ)
JOSÉ LUIS PANADERO ALBUQUERQUE
MARÍA DE LA CRUZ PRIETO PÉREZ
SUSANA ROMERO BARBERÁN
ALEXIS SÁNCHEZ ALONSO
ISABEL MARÍA VALLE AYLLÓN
CHIQUI&PACO DÍAZ
Primavera de 2018…
Estoy nervioso, mientras conduzco hacía una localidad que tan sólo he visitado en una ocasión, en una jornada de trabajo que resultó muy satisfactoria en el último Certamen de Pintura al Aire Libre celebrado en Salteras.
Estoy nervioso, porque no conozco a nadie y cuento tan sólo con la confianza de varias personas con las que apenas he hablado, Antonio e Inma.
Mis nervios se van aplacando cuando Antonio me pide que pase a la sala de reuniones dónde me esperan alrededor de 10 personas (todas mujeres), y yo cargado con libros sobre mis brazos como si fuese de nuevo un universitario con ganas de empezar su primera clase.
Tres años después, todos coincidimos en las ganas de que lleguen esos lunes y esos martes. Compartimos a cada momento los problemas, los logros, los retos y las inquietudes de cada una de las alumnas que pasan cada semana por ese maravilloso aula. Y digo «alumnas», porque a excepción de los 3 varones que, a día de hoy, convergen por este idílico Espacio Cultural, todas son mujeres. Mujeres y 3 hombres que confían en los años en los que la pintura ha acompañado mi vida. Me hacen sentir muy valorado cuando observan y escuchan con atención las indicaciones y los «consejos» que les doy, las imágenes que les muestro, o las pocas veces que me presto a agarrar entre mis dedos un pincel…
Pocas veces, porque saben que lo que yo quiero de ellos es que experimenten, que se equivoquen, que reflexionen, que borren, que rompan, que recuerden sus errores, y que sean ellos los que den rienda suelta a los pinceles entre sus dedos…
Con un resultado que hace que me sienta orgulloso de ell@s, y que, a continuación, verán en estas maravillosas paredes…
REYES CAMARILLO
YOLANDA CORDERO
GUADALUPE CORRAL
RICARDO CORTÉS
MAYTE FERNÁNDEZ
AINHOA GALVE
CARMEN HERRERO
ANA NEYELOFF
ROCÍO OCHOA
MARÍA DOLORES PÉREZ
ADRIÁN ROMÁN
PABLO SANTIAGO
GRACIELA TAPIA
RAFI TARDÁGUILA